
Los duelos sin abrazos del Covid
La cultura que no valora la muerte, no valora la vida.
La pandemia nos ha afectado interiormente a todxs dejándonos en una situación nueva con nuevas pérdidas que afrontar. Perdimos libertad, trabajos, seres queridos.
Lxs niñxs también han sufrido esas pérdidas. Desde no poder salir de casa, a no poder estar con sus amigos, perder el contacto con sus abuelxs o perder definitivamente a familiares. El confinamiento les ha privado de esos abrazos y vivencias familiares y les ha conectado directamente con las clases online, los períodos de aburrimiento, con nuevos hábitos de higiene y comportamiento social.
¿Cómo les ha afectado todo esto? Los niños son verdaderas esponjas. Seguramente han obtenido aprendizajes de ésta etapa.

Al volver a las aulas necesitan unx maestrx que les ofrezca apoyo para gestionar las pérdidas que han vivido. Tienen nuevos retos para afrontar y ese apoyo y seguridad es imprescindible para afrontarlos.
Hay muchos tipos de duelo pero sin duda el duelo por Covid es especialmente traumático porque cumple con todos los criterios de ese tipo de duelo.
Se han producido con RAPIDEZ, por lo que no ha habido tiempo de asimiliar la situación.
No nos ha permitido prepararnos, porque fue una SORPRESA.
Tuvimos mucho tiempo de INCERTIDUMBRE, sin saber noticias de nuestros seres queridos y sin saber qué pasaría con ellos.
Esa incertidumbre nos generó IMPOTENCIA, no podíamos hacer nada.
La confusión entre las múltiples informaciones que se recibían tanto en los medios como en las redes sociales nos pudo provocar INCOMPRENSIÓN, por momentos no eramos capaces de comprender realmente que estaba pasando.
La falta de contacto con nuestros seres queridos nos ha privado de su apoyo y sostén, sufrimos SOLEDAD, tanto en el momento de la enfermedad como posteriormente.
Todas estas emociones nos provocan un DESBORDAMIENTO, porque tienen una intensidad muy alta que no es fácil de autorregular.
Todos los que sufrimos pérdidas por Covid compartimos ese sentimiento de inquietud acerca de cómo se produjo la muerte. Aparecen la culpa y el enfado y persisten por tiempo prolongado, interfiriendo en nuestra vida diaria.
Como afrontemos la muerte y los duelos en casa, asi lo aprenderán lxs niñxs. Hablar de ello y no ocultar nuestra tristeza hará que ellxs puedan ver que es natural sentirse así.

No te rindas
También te puede interesar

En el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer
25 de noviembre de 2021
Cuando el tiempo se detiene
3 de febrero de 2022