
Sobre mí
Soy Maestra de Educación Primaria y con mas de diez años de experiencia en la docencia la vida me puso a prueba con la pérdida de mi hija mayor. La situación fue un shock, inesperada y difícil de afrontar. Como madre y como mujer me encontré en medio de un callejón sin salida. Pero como docente tampoco tenía herramientas para hablar de la muerte con mi hija de cinco años. Tampoco en su colegio las respuestas convencían a la niña.
Poco a poco mi vida fue cambiando, una revolución interna me hizo ver que no podemos vivir de espaldas a la muerte. Es un hecho natural y no podemos dejar de aceptarlo como tal. Ojo, aceptarlo, no resignarse, aceptar.
Ese camino de aceptación, con sus terapias incluidas, me hizo ver que los docentes también debemos estar preparados para no dar la espalda a las pérdidas. Pero, ¿cómo debemos hacerlo para no generar confusiones en nuestros alumn@s y sus madres y padres?

La Pedagogía de la Muerte lleva mucho tiempo investigando el abordaje de las pérdidas en el ámbito educativo. Si bien en el currículo no está explicitado éste abordaje, si que es necesario gestionar hoy mas que nunca el tema de la muerte en el aula. Siempre desde el respeto y la verdad.
Toda la información y conocimientos que comparto son fruto de mi formación como docente, en Pedagogía de la Muerte, y como madre que ha pasado por la experiencia de la pérdida de una hij@. Por lo tanto, no puedo dejar de demostrar que mi visión como profesional de la educación puede verse teñida por mi sensibilidad como madre. Y desde ya pido perdón a quien corresponda por ello.
En mi web encontrarás contenido sobre varios temas relacionados con los procesos de duelo. Está escrito desde la experiencia como docente y como madre y también apoyándome en la formación continua que he recibido sobre Pedagogía de la muerte.
Adicionalmente comparto todos los recursos que me han ayudado a procesar mis duelos. Cuando nos enfrentamos a una nueva pérdidad en nuestras vidas, ya sea de una pareja, de un trabajo, de una amistad o de un ser querido, se activan en nosotros una serie de inquietudes, dudas e inseguridades que comienzan a llevarnos por diferentes caminos. En éstos casos, echar un vistazo a los apuntes que otros han ido dejando en sus viajes nos puede ayudar a trazar nuestros propios mapas del recorrido. Y aunque el mapa nunca es el territorio, las correcciones al recorrido nos permitirán llegar a buen puerto.
Como tengo siempre nuevas inquietudes formativas, sigo sumando conocimientos nuevos. El aprendizaje forma parte de mi vida, y me ha dado las satisfacciones mas grandes que he podido tener. Volcaré mis nuevas experiencias en mi blog y en la web si considero que pueden ser de vuestra ayuda.
